Nuestros Servicios

Consultoría para la obtención de beneficios o incentivos tributarios

 

En el mundo de los negocios, sin importar el sector o tamaño de las empresas, todos los años se realizan inversiones para el aumento de la competitividad; ya sea a través de la sofisticación de procesos con nuevas tecnologías, el desarrollo o mejora de productos o servicios, la implementación de acciones para lograr eficiencias en los procesos, la incursión en prácticas para ser más sostenibles, por nombrar algunos ejemplos.

 

Actualmente, existen mecanismos legales para obtener beneficios o incentivos tributarios del Gobierno, que le pueden generar retornos hasta por el 50% de sus inversiones, tales como: personal capacitado, proveedores de servicios, adquisición de tecnologías (maquinaria, equipos y software), gastos administrativos, entre muchos otros.

 

Propymes SAS BIC se especializa en brindar servicios integrales de consultoría para la obtención de este tipo de beneficios o incentivos tributarios. Lo anterior a través de la formulación, evaluación y ejecución de proyectos.

1. Proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i)

Se trata de beneficios tributarios para empresas que estén realizando inversiones privadas para desarrollar e introducir al mercado productos o servicios, nuevos o significativamente mejorados, a través de la innovación. También para empresas que están sofisticando o mejorando sus procesos para lograr ser más competitivos.

 

En Colombia a través de Minciencias, se pueden obtener los siguientes beneficios:

 

  • Descuento tributario: Corresponde al 30% del valor invertido por su empresa, para el pago del Impuesto de Renta. (Art. 256 y 258 E.T.).

 

  • Crédito Fiscal: Corresponde al 50% del valor invertido por la empresa. Funciona como un bono, el cual puede ser utilizado para pagar los impuestos nacionales de su empresa o para solicitar la devolución del dinero invertido ante la DIAN. (Art. 256 – 1 E.T.).

 

En Perú, a través del Concytec, se pueden obtener los siguientes beneficios:

 

  • Deducción tributaria adicional: del 140%, 90% o 60% del valor de la inversión que presenta la empresa, para el pago de su Impuesto a la Renta. El límite anual del beneficio podrá ser hasta de 500 UIT (Unidades Impositivas Tributarias). (Ley 30309 y 31659).

 

Otros países

 

Los mecanismos de beneficios tributarios están presentes a nivel internacional, en especial en países como Chile, México, Francia, entre otros adscritos a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Estas herramientas son empleadas con el fin de incentivar la inversión del sector privado en I+D+i y la sostenibilidad.

3. Inversiones en control, conservación y mejoramiento del medio ambiente.

Objetivo: Logro de resultados medibles y verificables de disminución de la demanda de recursos naturales renovables, o de prevención y/o reducción en la generación y/o mejoramiento de la calidad de residuos líquidos, emisiones atmosféricas o residuos sólidos.

Ideal para proyectos orientados a la implementación de sistemas de control ambiental.

Aplican aquellas inversiones destinadas con carácter exclusivo y en forma directa a la obtención, verificación, procesamiento, vigilancia, seguimiento o monitoreo del estado, calidad, comportamiento y uso de los recursos naturales renovables y del medio ambiente, variables o parámetros ambientales, vertimientos, residuos y/o emisiones.

 

Incentivos otorgados:

 

  • Exclusión de IVA.
  • Descuento de su impuesto sobre la renta a cargo el 25% de las inversiones que hayan realizado en el respectivo año gravable.

2. Proyectos de Gestión de Eficiencia Energética (GEE) o Fuentes No Convencionales de Energía (FNCE)

Es el mecanismo ideal para empresas colombianas que presentan inversiones para optimizar su operación, incluyendo prácticas para la sostenibilidad y/o la gestión de eficiencia energética. Estos incentivos se canalizan a través de la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME).

 

Incentivos Tributarios que se obtienen:

  • Exclusión de IVA para realizar compras.
  • Deducción de Renta por el 50% de la inversión.
  • Depreciación acelerada.
  • Exención arancelaria para importaciones.

 

Se pueden obtener beneficios para una amplia gama de opciones, entre las cuales se encuentran:

 

  1. Inversiones orientadas a asegurar la eficiencia energética al interior de la empresa (compra o renovación de tecnologías, operación, mantenimiento, entre otros). Pueden ser proyectos de medición inteligente, movilidad eléctrica, y de energéticos de cero y bajas emisiones.
  2. También se incluyen inversiones en tecnologías para la generación de energías renovables para negocios u hogares, tales como: Biomasa, pequeños aprovechamientos hidroeléctricos, energía eólica, geotérmica, solar y marítima, entre otras fuentes que pueden ser consideradas.

 

Ejemplos de inversiones por sector:

 

  • Industria y Terciario: Fuerza motriz, calor directo, refrigeración, calor indirecto, diseño e implementación de SGE (50001), climatización.
  • Sector Minero: Optimización de procesos.
  • Construcción: Medidas activas y pasivas de impacto e eficiencia energética.
  • Sector Hidrocarburos: Optimización de procesos, generación de energía eléctrica, recuperación de gas.
  • Sector Termoeléctrico: Optimización de procesos.
  • Residencial: Adquisición de neveras y estufas eficientes.
  • Transporte: Compra de taxis híbridos, transporte de carga a gas, transporte de pasajeros a gas, transporte férreo eléctrico, transporte público eléctrico.
  • Para cualquier sector: Iluminación LED, medición o submedición inteligente, auditoría energética, vehículos eléctricos, distritos térmicos, entre otros.

 

Se pueden obtener beneficios para inversiones que se han realizado desde el año 2021 o para inversiones futuras.

Competitividad y Desarrollo Empresarial

Brindamos soluciones integrales a la medida para la gestión de proyectos
individuales o grupales del sector público y/o privado, con el fin de lograr el
aumento de la competitividad y sostenibilidad. Algunos servicios que incluye son:

 

  • Planificación, formulación, evaluación y ejecución de proyectos.
  • Dirección de proyectos.
  • Auditorías e interventorías.
  • Consecución de recursos de cofinanciación.
  • Cooperación internacional.
  • Sistema general de regalías.
  • Obras por impuestos.
  • Obras por regalías.

Nos especializamos en gestionar recursos y ejecutar proyectos con las siguientes entidades convocantes:

Industria 4.0 y 5.0

Como actor relevante para el desarrollo económico del tejido empresarial y la sociedad, y por su compromiso como Sociedad BIC, Propymes siempre será un dinamizador y gestor integral de proyectos que propendan por el fortalecimiento de la CTeI, la transición energética, el desarrollo social y la sostenibilidad, en todas sus dimensiones.

Ejes Temáticos

Gestión de I+D+i

 

  • Investigación.
  • Desarrollo (Prototipado).
  • Protocolos de validación.
  • Desarrollo de talento humano. 
  • Vocaciones científicas para el fortalecimiento de la I+D+i.
  • Metodologías y sistemas para la gestión de la innovación.
  • Sofisticación de procesos a través de tecnologías 4.0 y 5.0
  • Estrategias de divulgación y apropiación social del conocimiento.

Sostenibilidad

 

  • Articulación, diseño, implementación, operación y seguimiento de comunidades energéticas.
  • Soluciones de I+D+i para la transición energética.
  • Fuentes No Convencionales de Energia.
  • Gestión de Eficiencia Energética.
  • Hidrógeno verde y azul.
  • Gestión integral del territorio y preservación de ecosistemas.

Capacitación empresarial

 

Nuestra plataforma de formación virtual EDUEMPRESAS nos permite conectarnos con una amplia comunidad de empresarios y entidades de apoyo sin importar su ubicación, de manera sincrónica y asincrónica, permitiéndonos brindar soluciones eficientes para el fortalecimiento de capacidades empresariales.

CONOCE EDUEMPRESAS